Café Chagual, el origen de nuestro nombre.
Los cafés desde sus inicios históricos han sido un espacio abierto de extensión del patio de la casa, donde nos reunimos a disfrutar de las deliciosas variedades de bebidas que energizan, calman o endulzan el día a día, en un espacio privado pero abierto a todo el público. El pueblo de Los Molles, con su playa armoniosa y vaivén profundo de olas nos cautivo como familia, para empezar de nuevo, la segunda etapa de nuestras vidas. La idea de crear un café tenía mucho más fuerza si desde el nombre existía una profunda relación con el entorno, su comunidad y el estilo de vida más conectado con la naturaleza.
El nombre Chagual suena autóctono, una de esas palabras con origen indígena, en este caso procedente del quechua “ch’awar” suenan familiares porque son parte ancestral de nuestra cultura chilena a pesar de no saber exactamente qué significa? En otras palabras podríamos decir que nuestra familiaridad con el Chagual es terrenal o bio-cósmica porque es una de las plantas más simbólicas de la región central de Chile.
Café Chagual nace en el corazón de los Molles, inspirado en una planta típica endémica (propia de las regiones áridas de Los Andes y litoral costero) de Chile.
Esta especie perenne es conocida tanto por su particular apariencia de flores compactas que coronan la forma de arbusto espinoso de su base. La flor de nuestro logo de Café Chagual es una reseña a la noble existencia de esta especie clave en el equilibrio de biodiversidad de toda la región.
Esta planta se demora hasta 20 años en florecer y cuando alcanza la madurez se autoconsume. Su tallo y flores se secan en una peculiar forma de autoconservación. Sólo recientemente han empezado los estudios científicos de su forma de vida, se intuye que este proceso es un ciclo autorregulado para volver a nacer. Se conoce como la planta Fénix y parte de su encanto está en la parte más tierna de sus raíces, su condición comestible fue altamente apreciada en el pasado. Antiguamente cuando el chagual existía de manera nativa en abundancia fue sustento de pequeños agricultores que las comercializaban o simplemente basaban su principal fuente nutricional en ellas. Quizás podemos pensar que la abundancia de una especie ha sostenido a la población humana a través de la historia como sucedió en épocas de guerras en Europa, donde la forma de alimentación habitual se vio alterada y por largos periodos, la gente sobrevivió gracias a los repollos y papas.
El logo de Café Chagual es una reseña a la noble existencia de esta especie clave en el equilibrio de biodiversidad de toda la región.
La tradición de ensaladas y empanadas de chagual no es conocida por la mayoría de los chilenos porque la falta de regulación en la extracción de sus raíces ha dañado su subsistencia como especie. El fundamental problema que generó la extracción desmedida del chagual en conjunto con la deforestación de su hábitat natural es que al extraer las raíces, se aniquila la planta. Aún extrayendo sólo las extensiones (hijas) de la raíz madre aumenta el riesgo de que la planta madre logre morir y proliferar como es su mecanismo natural. A pesar de que esta especie no está clasificada como en peligro de extinción oficialmente, sí es evidente que se encuentra en una situación vulnerable.
A pesar de que sus propiedades alimenticias podrían ser extraordinarias para la dieta humana, lo que es un hecho ya verificado es que estas plantas son el refugio de un ecosistema diverso en aves, insectos e invertebrados. Como ocurre en muchos otros casos ya críticos con otras especies, si disminuye el hábitat natural, el daño es una espiral de peligro para otras especies que dependen de ella y no podrán adaptarse a las nuevas condiciones. La mayoría de las personas que viven en Los Molles, o que decidieron empezar una vida nueva en este pueblo pequeño en construcción, anhelan poder conservar y cuidar este maravilloso ecosistema marino como un infinito potencial de espacio sustentable para todos. En consecuencia con este anhelo colectivo y común, Café Chagual lleva el nombre de esta hermosa endémica del centro de Chile como símbolo de abundancia y creación al ritmo de la naturaleza.
El Café Chagual nació literalmente con la idea de ser un lugar alternativo de gourmet y alimentación saludable tanto para sus habitantes o quienes visitan el balneario. La gran variedad de pasteles, dulces y helados artesanales viene de pequeños emprendedores locales que conservan recetas clásicas de pastelería chilena o están innovando en pastelería gourmet y vegana. El chagual es una de las plantas más resilientes en climas secos y áridos, en tiempos de crisis climáticas y de cuestionar los estilos de vida contemporáneos, la creación de negocios no es solo comercio, es crear organizaciones que fomenten la vida comunitaria. Nuestro esfuerzo diario en Café Chagual es ofrecer un espacio alternativo de productos de gran calidad como nuestro conocido café Vergnano, la gran variedad de pastelería local y un emporio vegano con los mismos productos que se pueden adquirir en las ciudades en la cercanía de este pedazo de maravilloso de mar, nuestra querida bahía de Los Molles.
“Un buen café puede acompañar tu rutina, energizar tu día o aportar sabor a tus creaciones personales.”
Café Chagual
Tomamos prestado el nombre de esta bella planta que despliega su fortaleza desde el amarillo verdoso de sus flores en la “Puya chilensis”(nombre científico) y todos los matices azulados y violetas de sus otras variedades. El chagual o puya que es el nombre genérico dado por los mapuches a esta especie, es la mejor metáfora local a nuestra necesidad de adaptarnos y renacer como el ave Fénix creando un lugar abierto a la comunidad y a todo visitante interesado en disfrutar de nuestros productos de alta calidad.
Les recordamos visitar Café Chagual, no solo tiene estas bebidas preparadas. Nuestro emporio cuenta con una gran variedad de productos gluten free, sin lactosa y veganos que pueden adquirir para todas tus recetas caseras.
Puedes escribir o llamar para ordenar tu pedido o mejor aun visitanos para ver las novedades de la temporada.